Ha caido en mis manos un modelo singular. Se trata del modelo de las organizaciones mediocres. Según la organización EFQM, después de 25 años de promover la calidad en Europa, han descubierto que algunas organizaciones no pueden o no quieren alcanzar la excelencia, por lo que se han apresurado a definir un modelo complementario al EFQM para así, entre uno y el otro, abarcar todo tipo de organizaciones.
Me he permitido la libertad de traducirlo libremente, para facilitar una mejor implantación en aquellas organizaciones dispuestas a perseverar en sus tradiciones de una gestión comprometida con la mediocridad.
Lógicamente, el modelo es sencillo, dado el público objetivo. Se resume en 8 principios básicos desarrollados a continuación. ¡Espero que os guste!
Modelo de las organizaciones Mediocres de EFQM
Tolerar a los clientes
Para ser una buena organización mediocre, debe reconocerse a los clientes como el "mal necesario" y esforzarse para minimizar sus quejas. Las quejas significan trabajo, y no estamos para eso..
Mantener aislada la organización
Dado que la mayor parte de los cambios vienen de fuera, mejor protegerse del exterior e interactuar lo menos posible con los demás (y si es posible tampoco con de los de dentro). ¡Evita la Comunicación!
Suprimir la Creatividad y la Innovación
Ideas, Ideas. ¿Quien necesita ideas?. Hemos vivido muchos años sin ellas. Si no hay nada roto, mejor no tocarlo. Las ideas sólo traen más trabajo y ya tenemos bastante.
Falta de visión, inspiración e Integridad
Los visionarios no son más que unos impacientes que quieren conocer hoy lo que pasará mañana. Es mejor conocer qué ha pasado y encontrar un culpable. La integridad no es más que la cualidad de los que son demasiado rígidos para disfrutar de la vida.
Contratar y despedir libremente a los empleados
Los empleados tendrían que ser felices por el simple hecho de tener un empleo. No deberían perder demasiado tiempo en formación, desarrollarse o mejorar profesionalmente. Si alguien no entiende esto, se le despide y se contrata a alguien menos beligerante y más compresivo, aunque no sepa hacer nada.
Mantener un rendimiento medio
Se trata de conseguir el mínimo aceptable de resultados para no enfadar a los accionistas o a los clientes. Nada como aplicar el consagrado principio de la naturaleza: La ley del mínimo esfuerzo.
Gestionar apoyándose en la burocracia
Fundamental. Es necesario desarrollar un sistema complejo de procesos interrelacionados y recursivos que garantice que no se cambia nada, no sea que algo se rompa. En la medida de lo posible, hay que despedir al que lo diseñó, como garantía adicional.
Referirse mucho a la Sostenibilidad:
Sostenibilidad, Sostenibilidad y sostenibilidad. Repetirlo hasta que sea un "hot topic". Debería aparecer como "trendind topic" en Twitter (si no fuera porque la organización debe de mantenerse aislada). No importa que nadie sepa a qué se refiere el término. Utilizar en presentaciones de Powerpoint con fotografías de turbinas eólicas en un campo verde y añadir esta palabra en la firma de todos los correos electrónicos. Viviremos más felices sabiendo que estamos salvando al planeta.
2 comentarios:
Me ha parecido muy interesante y desgraciadamente muy actual. Se me sugiere la pregunta ¿y cómo se cambia esto?
Buena pregunta, difícil repuesta: profesionalidad, trabajo, calidad, buena gestión, interés.....
Lo difícil es hacerlo!
Gracias por tu comentario e interés!
Publicar un comentario
Agradecemos tu comentario